Resultados

Se evidenció diferencias de proporciones estadísticamente significativas entre las poblaciones étnicas y la población no étnicas en las siguientes variables: Bajo peso al nacer (Indígenas 2019), desnutrición aguda moderada y severa, ingresos per cápita, menos de tres comidas al día por falta de dinero, déficit de servicios básicos, fuente de agua potable inadecuada e inseguridad alimentaria. En el análisis cualitativo se evidenció que la mayoría de las poblaciones tuvieron dificultad para conseguir los alimentos de la canasta básica dado la escasez de estos y la falta de dinero para la compra de los alimentos. También, se evidenció que las labores del hogar fueron cargadas a las mujeres, siguiendo los estándares de la tradición de cada comunidad.

Por su parte, se evidenció que, para las poblaciones afrodescendientes e indígenas, la falta del territorio (por desplazamiento o limites nacionales), se ha convertido en un factor que aumenta la inseguridad alimentaria. Por último, las tres comunidades evidenciaron que la importancia de las redes de apoyo comunitario para la garantía de la seguridad alimentaria a través de prácticas como el trueque, el intercambio de alimentos y las ollas comunitarias.

Galería

Material de trabajo

Sistema para la Gestión de Enfermedades Infecciosas Desatendidas

Financiador

WFP Programa Mundial de Alimentos