Situación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres migrantes venezolanas en el marco de la política pública en salud: Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) 2021-2022
Objetivo
Implementar una estrategia comunitaria de formación de pares en Derechos Sexuales y Reproductivos con mujeres migrantes venezolanas en la ciudad de Bogotá 2020-2022.
Resultados
La estrategia de formación de pares comunitarias tiene un papel importante en los esfuerzos por proteger y garantizar los DSDR de mujeres y adolescentes migrantes ya que identifica sus necesidades particulares y brinda las herramientas conceptuales, pedagógicas y técnicas que pueden apoyar el ejercicio de sus DSDR.
Además de las necesidades en DSDR descritas previamente nuestro grupo de investigadoras identificó y priorizó la falta de intimidad, la sexualidad plena, el autocuidado y el placer sexual como parte de las temáticas claves a tratar en lo que respecta los DSDR de las mujeres y adolescentes migrantes.
Beneficiarios
Mujeres migrantes entre los 15 y 49 años de la localidad de Mártires, Bogotá.
Material de trabajo
App - El Viaje de Martina
En el marco del proyecto de formación de pares en derechos sexuales y reproductivos para mujeres migrantes SIGI, la línea de investigación del grupo SEP de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, en conjunto con la Universidad de Southampton, tiene el agrado de compartir contigo la app "El Viaje de Martina". Esta herramienta tiene como objetivo reconocer y promover los derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres en contextos de migración.
Presentación del proyecto
Guía del facilitador
Brochure
Rotafolio
Access to and utilisation of antimicrobials among forcibly displaced persons in Uganda, Yemen and Colombia: a pilot cross-sectional survey
Productos
Financiador
